En Internet, hay muchas conversaciones y acciones en curso, pero una de las más importantes es cuando un usuario pide a su navegador que visite un sitio web. La información no aparece simplemente en la pantalla. Echa un vistazo a lo que realmente está pasando entre bastidores.
¿Qué son los códigos de estado HTTP?
Una vez que el visitante teclea una URL o selecciona una página en las SERPs (Search Engine Results Pages), el navegador llamará a su amigo Servidor y le dirá, "Hey, ¿te importaría mostrarme esta información?"
El servidor del sitio web puede responder de muchas maneras diferentes, comúnmente conocidas como códigos de respuesta. Estas respuestas contienen un código de 3 dígitos que nos informa del estado de la página solicitada en el momento de la consulta.
En una frase: un código de estado HTTP es el código que el servidor del sitio web devuelve al navegador del usuario al abrir una página.
Esta respuesta puede ser "OK, aquí tienes" o mostrar cualquier problema que impida al usuario ver la página o retrase la carga de la misma.
¿Por qué son importantes los códigos de estado HTTP para el SEO?
Cuando se aplican estrategias de SEO, se busca un tráfico orgánico interesado en lo que ofrece su sitio web. Y para generarlo, hay que asegurarse de que los motores de búsqueda puedan acceder al contenido de los sitios.
Pues bien, cuando te solicitan contenido, tu objetivo es devolver el estado HTTP 200 Ok. No quieres mostrar códigos de estado 5xx y 4xx, y deberías minimizar los 3xx.
Las páginas web y los rastreadores se entienden a través de los códigos de estado HTTP. Así que si tienes problemas para entenderlos, tendrás dificultades para optimizar el SEO de tu sitio.
¿Por qué? Porque podrá ver muchas cosas que suceden en su página, pero si no puede entender los códigos de estado HTTP, no sabrá lo que está sucediendo.
¿Cómo identificar un código de respuesta?
Loscódigos de respuesta HTTP siempre comenzarán con un número del 1 al 5, presentado inicialmente como 1xx, 2xx, 3xx, 4xx y 5xx. Cada rango de números pertenecerá a una respuesta del servidor (básicamente, una cuestión general), y se irá detallando en función de los números que sigan al primer dígito.
Seguramente te has encontrado con un par de ellos cuando navegas por ahí. ¿Qué hay del más odiado 404 Not Found? ¿O el desconcertante 500 Internal Server Error?
En la siguiente sección, explicamos cada tipo de código de estado con más detalle.
Tipos de códigos de estado HTTP más comunes
Hay más de 40 códigos de estado del servidor diferentes. Pero a la hora de la verdad, los errores HTTP que suelen aparecer se reducen a un número muy limitado. Veamos cuáles son:
1xx - Respuesta informativa.
Estos códigos de estado indican que la solicitud ha sido recibida y comprendida, pero aún no ha sido procesada.
Ejemplo: "Hemos recibido su solicitud y la estamos procesando. Por favor, espere".
2xx - Respuesta satisfactoria
Este código indica que la solicitud se ha realizado con éxito. El código de estado que debe conocer principalmente dentro de este rango es HTTP 200.
Ejemplo: "Su solicitud ha tenido éxito. Esto es lo que ha solicitado:...".
3xx - Respuesta de redireccionamiento
Señales que requieren una acción adicional para completar la solicitud. Si un usuario recibe un código de estado 3xx, debe realizar una nueva solicitud a la ubicación devuelta por el servidor junto con la redirección.
Ejemplo: "Se le exige que tome medidas adicionales para cumplir con esta solicitud".
4xx - Respuesta de error del cliente
Estos códigos de estado advierten de un error cometido por el usuario. Hay varias razones por las que pueden aparecer:
- El cliente no tiene autorización para realizar la solicitud.
- La página solicitada no existe.
- Se están haciendo demasiadas peticiones.
Ejemplo: "La solicitud no puede ser completada. Puede que esté haciendo algo mal".
5xx - Respuesta de error del servidor
Aparece cuando el cliente realiza una petición válida, pero el servidor tiene problemas para completarla. Esto puede deberse a que el servidor está en mantenimiento o demasiado ocupado, entre otras causas.
Ejemplo: "Tenemos problemas para procesar su solicitud válida".
Códigos de estado HTTP más importantes para el SEO
Probablemente ya lo hayas adivinado, pero sí, los códigos de estado HTTP tienen un impacto en el SEO. No basta con saber cuáles aparecen en un sitio web; un buen experto en SEO debería ser capaz de detectarlos antes de que Google o cualquier otro bot los rastree.
Lo más importante es que un especialista en SEO debe ser capaz de arreglar todos los errores del sitio web para:
- Proporcionar la mejor experiencia de navegación para los usuarios, evitando la frustración con páginas inexistentes o largos tiempos de espera.
- Presentar una página optimizada a los motores de búsqueda, manteniendo un presupuesto óptimo de rastreo para no perder su tiempo y recibir una mejor consideración, lo que conduce a rankings estables!
Estos son los tipos de códigos de estado que son relevantes para la estrategia de SEO.
¿Qué significa el código de estado 200?
No te asustes, ¡esto es lo mejor que puedes conseguir! 😉 Este código indica que la página se muestra correctamente, sin problemas relacionados con el servidor.
Recuerde que, según las directrices de Google, todas las páginas enlazadas dentro de su sitio web deberán devolver un código 200, lo que significa que todo está bien.
Código de estado HTTP 301
Cualquier código que empiece por 3xx se refiere a una redirección de página.
El código de respuesta 301 significa que la página es redirigida permanentemente. Normalmente encontrarás más páginas que devuelven este tipo de redirección porque cuando la implementas en una página antigua, le dices a los motores de búsqueda que sigan la nueva página, ya que la anterior ya no se mostrará.
Código de estado HTTP 302
Si tienes redirecciones de código HTTP 302, tendrás que asegurarte de que tienen sentido, ya que significan una redirección temporal y la página de destino no será tenida en cuenta por los buscadores, ya que entienden que el webmaster volverá a la versión anterior una vez que haya terminado de redefinir la página. Esto no es bueno para el SEO, así que asegúrate de mirarlos con cuidado.
Código de estado HTTP 400
Hay dos tipos de códigos de estado que comienzan con 4xx:
- Código de estado HTTP 404 No Encontrado: son las páginas que ya no existen o que están inoperativas pero siguen recibiendo enlaces, y por eso los usuarios y los buscadores las encuentran.
- Pero si nunca va a arreglar estas páginas, asígneles un 410.
Código de estado HTTP 410
Este código significa que el host se ha comunicado con el servidor, pero el archivo solicitado ha sido eliminado.
Aparecerá una frase como "El recurso solicitado ha desaparecido y no volverá".
Es importante no confundir esto con el código de error 404, que dice que el archivo no fue encontrado.
Código de estado HTTP 429
El servidor lo genera cuando un mismo usuario ha enviado demasiadas peticiones durante un determinado periodo de tiempo. También puede ocurrir que haya scripts o bots intentando acceder a la página.
Aparece un mensaje como "Demasiadas solicitudes".
Código de estado HTTP 500
Este es un código genérico que señala un fallo interno del servidor. Verá un mensaje como este "Se ha producido un error en el servidor y no se ha podido completar la solicitud".
En otras palabras: algo salió mal en el servidor, por lo que el recurso solicitado no fue entregado. Esto sucede principalmente por las siguientes razones:
- La conexión con la base de datos está rota.
- PHP es defectuoso.
- Plugins de terceros.
Código de estado HTTP 503
Un código de estado HTTP 503 indica que el servidor no puede atender actualmente la solicitud debido a un mantenimiento temporal o a una sobrecarga, por lo que la página volverá pronto. En este caso, el servidor está fuera de servicio porque se están implementando cambios y necesitan cerrarse por un tiempo.
Con el código de estado 503, Google entiende que hay un error temporal y que la página se cargará más tarde. Por esta razón, un error 503 no es un gran problema.
¿Cómo comprobar el código de estado HTTP?
Puedes comprobar los códigos de estado HTTP de tu sitio web a través de Google Search Console. Para ello, debe solicitar los códigos de una dirección específica a través de la herramienta de inspección de URL. Verás el código de estado como resultado de la "obtención de la página".
Sin embargo, para un análisis más rápido y preciso, es aconsejable utilizar un rastreador de sitios web como FandangoSEO. Esta herramienta le permite comprobar inmediatamente el código de estado que devuelven sus páginas cuando Googlebot accede a su sitio. De esta manera, no tiene que analizar página por página en GSC. Además, la herramienta también supervisa su sitio y le envía notificaciones por correo electrónico alertándole de cualquier problema que pueda perjudicar su rendimiento SEO.
¿Cómo arreglar los códigos de estado HTTP?
Una vez que haya enumerado todos los errores, intente comprender por qué se han producido en esas páginas concretas. Podrían ser la consecuencia de una acción realizada por otro equipo o el resultado de una estrategia de SEO que no se planificó correctamente.
Sea cual sea el origen del error, tendrás que encontrar una solución para arreglarlo, aquí tienes algunas sugerencias.
- Implementar una página 404 personalizada con la imagen corporativa y algunos enlaces a las categorías principales o a la página de inicio: de esta manera, usted mantendrá a los visitantes navegando alrededor de su sitio web.
- No quieres que los usuarios se encuentren con un 404, así que intenta enviar enlaces que apunten a páginas que sí existen.
- Asigne una redirección 301 al 302 si no debe considerarse temporal.
- Añade un 410 a las páginas que ya no debería encontrar Google, ¡pero ten cuidado! Esta es una acción importante. La mayoría de ellas serán páginas huérfanas, pero asegúrese de que no están recibiendo ningún enlace relevante.
- Cuando se trata de errores de servidor no hay muchas cosas que un profesional de SEO puede hacer, así que póngase en contacto con sus desarrolladores para resolver estos.
- Utilice un SEO Crawler para diagnosticar rápidamente los errores del sitio y minimizar el impacto en los SERPs. Cada webmaster debe entender todos los códigos de estado, por lo que el uso de una herramienta muy completa ayuda incluso al propietario menos experimentado del sitio web.
Pruebe FandangoSEO para obtener una clara comprensión de los errores y para realizar un seguimiento de las correcciones. Puede exportar las páginas afectadas para facilitar el proceso y realizar un seguimiento de su progreso comparándolas con rastreos anteriores.